Planta Impresora Nacional - "La Nación"
La Planta
130.000 ejemplares por hora, es la capacidad máxima de impresión de las dos nuevas impresoras rotativas Wifag, de procedencia suiza.
34.500 metros cuadrados es la superficie del predio, sobre el que se construyó un edificio diseñado especialmente como planta impresora de diarios.
31.818 bobinas de papel por año
La planta de Barracas alberga almacenes para 2000 toneladas de papel en bobinas, tanques para 120 toneladas de tinta negra y de color con lectura automática de stock.
Expedición
Novedoso sistema
La planta permite realizar tareas de ensamble, montaje y expedición inéditas en el país. El diario sale compaginado con todas sus secciones e inserts comerciales ya incorporados.
AGL - Artes gráficas del litoral
Planta Impresora Nacional - "Clarín y El Litoral"

La nueva tecnología se instalará junto con la obra civil, en las afueras de la ciudad de Santa Fe y comenzará a funcionar en 2009. La nueva rotativa GOSS responde a los últimos estándares de la industria, es capaz de imprimir 75 mil ejemplares por hora full color y permite
abrochar y refilar en la propia máquina. Más allá de la impresión de periódicos, la nueva planta será muy
eficiente para canalizar la impresión de piezas de folletería e inserts comerciales con elevados parámetros
de calidad.
Para vehiculizar en forma operativa ambas posibilidades, se prevé que la planta funcione en dos turnos. El
diario El Litoral será el encargado de supervisar la operación específica e impresión para diarios; mientras
que Artes Gráficas Rioplatenses (AGR), la empresa de Clarín que imprime VIVA, inserts comerciales y otras
publicaciones, controlará la producción comercial a pedido de terceros.

Formato
Actualmente la mayoría de los diarios se distribuyen bajo cuatro clases principales de formato:
- Hoja grande, tamaño sábana o asabanado, broadsheet: 600 mm por 380 mm, usado muchas veces por los periódicos más serios. Un ejemplo es el formato utilizado por el periódico The Times hasta 2004.
- Tabloide: la mitad del tamaño de los broadsheet, de 380 mm de largo por 300 mm de ancho. En los países anglosajones es muchas veces visto como sensacionalista frente de éstos últimos, aunque en otros países, como España, es el tipo más utilizado.
- Berliner: de 470 mm por 315 mm, usado por periódicos como Le Monde.
- Arrevistado: formato similar a las revistas, incluso con grapas. Es poco frecuente, aunque se sigue utilizando, como es el caso del diario español ABC.
La edición del periódico
Los materiales
La tinta
La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable. La tinta de periódico y la impresión de color de las revistas contienen solventes de gran toxicidad, sobre todo por el gran contenido de acetato de plomo que contiene, por eso es aconsejable desechar las revistas y periódicos una vez leídos.
El papel
El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, laboral y cultural. Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y embalar. El papel de diario, por tanto, no sólo es reusable sino también reciclable.
Para los papeles más económicos, como el papel de prensa empleado en los periódicos, se utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y fibras recicladas. O el también llamado papel periódico.
